¿Por qué Afiliarme? Para disfrutar de los grandes beneficios que impulsan el crecimiento de sus productos y/o servicios.
CONOCE NUESTROS SECTORES Y LAS RAMAS INDUSTRIALES QUE LA CONFORMAN:
El Sector de las Industrias Metal – Mecánicas, agrupa a todas las industrias que sus actividades se relacionen con la transformación, laminación ó extrucción metálica, y está formado por 18 Secciones, las cuales se diferencian entre sí por el producto terminado que fabrican.
El Sector de la Industria Química y Paraquímica, está conformado por 16 ramas industriales, en las cuales se encuentran, los Fabricantes de Artículos de Plástico, Aerosoles, de Loza Cerámica y Refractarios, la Industria Química de Proceso, Petroquímica, etc.
El Sector de las Industrias de Bienes de Capital, está formado por 8 Ramas que agrupan a todas las industrias que sus actividades se relacionen con la Fabricación de Maquinaria y Equipo; desde pequeños talleres que diseñan máquinas sencillas y herramientas hasta grandes industrias que desarrollan ingeniería y procesos de alta tecnología.
El Sector de Industrias Diversas, está conformado por 13 Ramas Industriales y se caracteriza por integrar a una gran variedad de actividades industriales, capacitación de personal y certificación de competencias laborales; innovación y desarrollo tecnológico; prótesis dentales y prestación de servicios de limpieza.
La industria de alimentos, bebidas y tabaco de CANACINTRA,agrupa a 11 Ramas industriales y constituye uno de los sectores industriales más estratégicos del país, siendo su encomienda procesar y elaborar gran variedad de productos alimenticios de calidad, saludables e inocuos para satisfacer las necesidades de la población nacional; con los más altos estándares de calidad y al mejor precio.
El Sector de Industriales Técnicos de Servicio,esta conformado por 3 ramas industriales, entre las cuales están los servicios de cerrajería, talleres mecánicos y reconstructores de motores. El objetivo del sector es ofrecen capacitación continua a través del intercambio de conocimientos entre las ramas que conforman el sector.
El Sector de Fabricantes de Productos y Materiales para la Construcción, está conformado por 6 ramas industriales, enfocadas al ramo de la construcción, en las cuales se cuenta con proveedores de materiales, viguetas, andamios, tubería y tubos de concreto, equipo.
En el Sector se reúnen a las empresas que se dedican a la fabricación de celulosa y papel. Representamos, impulsamos y desarrollamos a la industria nacional. Somos importantes promotores del desarrollo forestal del país y contamos con la infraestructura más grande para utilizar fibras recicladas, reciclables y de fuentes sustentables.
Nuestro Objetivo es Desarrollar a la industria Mueblera, con acciones que impulsen el crecimiento y la unidad de los socios, para ser líderes en el mercado nacional y compitiendo en el internacional todo esto con responsabilidad social.
Está integrado por 4 ramas industriales como fabricantes de muebles tapizados, muebles para el hogar, muebles y equipo para cocinas integrales y muebles de oficinas.
El Sector de la Industria Automotriz, agrupa a los Fabricantes de Balatas, Pastas para Clutch y Materiales de Fricción, Fabricantes de Autopartes, Fabricantes de Carrocerías, Fabricantes de Remolques y Semirremolques así como a los Fabricantes de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.
El Sector Industrial Médico de CANACINTRA, está conformado por 6 Ramas Industriales de Fabricantes Nacionales de Dispositivos Médicos, como lo son: Material de Curación, Material de Productos Higiénicos Hospitalarios, Insumos para Imagenología, Servicios Integrales, Material de Laboratorio y Reactivos de Diagnóstico y Equipo Médico.
El Sector Industrial de Economía Verde,es de nueva creación dentro de la Cámara y el cual está conformado por 3 ramas industriales. En el sector se encuentran empresas dedicadas al reciclaje y reuso de residuos, de consultoría ambiental y de nuevas tecnologías para el cuidado y mejora del medio ambiente.
El objetivo de nuestro Sector es difundir soluciones innovadoras, basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones que permitan la Gestión del Conocimiento que ayude a la toma de decisiones y sirva como detonante principal en el crecimiento empresarial.
Nuestro objetivo es ser parte del inicio de una nueva etapa en la historia de la agroindustria, aprovechando la oportunidad económica y de demanda de alimentos, así como generar el compromiso de construir un sector más competitivo y sustentable.